top of page
7C5DBA86-0A58-4AA0-9557-CBE1AFD6D203.JPG

MODA

La moda: ¿Industria superficial o fábrica de sentimientos?

POR NATALIA SERRANO

2 de febrero de 2019

¿Qué es realmente la moda?

 

Existen tantas respuestas tan diferentes e igual de válidas para esta pregunta…

 

No obstante, no estoy aquí para contaros de que va todo esto. Si no lo sabéis ya, encontraréis mil artículos que, seguramente, os lo explicaran mejor que yo.

 

Sin embargo, si me gustaría hablar de la moda, como sentimiento.

 

Más allá de la superficialidad con la que muchos tachan esta industria, existe un movimiento que une culturas, emociones, personas…

Todos podemos combinar una prenda, ver un desfile y saber “que está de moda y que no”. Sin embargo, la magia de la moda reside en lo que transmite a la persona y en cómo le hace sentirse.

 

¿Quién no se ha visto identificado alguna vez con una prenda antigua de su madre o, incluso de su abuela?

 

Ese sentimiento que llega a conectar generaciones solo con una prenda.

 

Y no me refiero a la famosa frase de “todas las modas vuelven”, sino de esa emoción que nos invade cuando llevamos un jersey o un pañuelo, el favorito de tu madre, de hace 40 años.

 

Un estilo que pensábamos que ya estaba pasado de moda y que ahora nos encanta que se hayan conservado durante todo este tiempo en los armarios

Esas prendas antes eran "lo más" y ahora las lucimos con sentimiento.

 

Esa, es la clase de conexión de la que estoy hablando.

 

Y este sentimiento, va más allá de un recuerdo familiar. Me refiero también al día a día, a como nos vestimos o lo mucho que incluso cambia nuestra actitud cuando nos mirarmos al espejo.

 

La moda es una maravillosa industria a veces incomprendida o rechazada por los ojos críticos de muchas personas.

 

Pero, ¿Y aquellos que ven magia en cada rincón?

 

No es más moda el look que ves en una pasarela que el que ves por la calle en el día a día. Eso, es lo que lo hace tan divertido. Para gustos, los colores. Nunca mejor dicho.

 

Seguro que no soy la única que paseando por calle ha pensado: ¿De dónde será ese abrigo? O ¡Jamás se me habría ocurrido combinar estas prendas!

 

Por eso siempre digo que de moda también se aprende en la calle.

 

Y así, nace el street style.

 

Como bien dijo Coco Chanel: la moda pasa, el estilo jamás.

 

Por esto creo firmemente que incluso sin darnos cuenta, el mundo de la moda nos une y crea puntos de conexión más allá de lo que se ve.

 

El hecho de que seamos capaces de transmitir e inspirar a través de nuestros looks y del día a día, es lo que convierte esta industria en mucho más que llevar una prenda: atemporal, atrevida, innovadora, potente y sentimental.

bottom of page